TODO AQUEL QUE QUIERA SEGUIR LOS CARNAVALES DE ISLA CRISTINA Y VERLOS EN DIRECTO, PUEDE HACERLO EN EL SIGUIENTE ENLACE.
18 de febrero de 2009
ACUDE DISFRAZADO
UNA BUENA INICIATIVA

INTENTEMOS QUE TODO EL MUNDO QUE VAYA AL GRAN TEATRO A LA FINAL, ESTE DISFRAZADO, ASÍ LOGRAREMOS DARLE UN COLOR ESPECIAL A UNA NOCHE MÁGICA.
COLABORA EN DECORAR NUESTRA BOMBONERA DE COLOR Y FANTASÍA...
FINAL CONCURSO AGRUPACIONES CARNAVAL COLOMBI9NO 2009

PUEDES HACER TUS COMENTARIOS, COTILLEOS, OPINIONES DE LOS GRUPOS A TRAVÉS DE carnavalcolombino@rtva.es.
Como sintonizarnos en la provincia de Huelva:
Centro ---- Frecuencia (Mhz) Huelva ---- 104.5fm
Sierra de Aracena ---- 94.0fm
Rociana/ El Condado ---- 98.4fm
Pinar de la Ermita/ Costa ---- 98.6fm
*Para otras provincias, visita la web www.canalsurradio.es y pincha en la pestaña en directo
GRAN FINAL
MURGA- LOS SALIOS DEL CIELO-SEVILLA
COMPARSA-LE MOULIN ROUGE-HUELVA
MURGA-LOS VIUDOS-HUELVA
COMPARSA-LOS DEL MÁS PALLÁ-CORDOBA
DESCANSO
MURGA-EL TITULO ES LO DE MENOS-SEVILLA
COMPARSA-EL CASTILLO DE LOS LOCOS-HUELVA
CUARTETO-LOS COLGAOS-HUELVA
COMPARSA-LA MURGA DEL PENTÁGRAMA-SEVILLA
DESCANSO
MURGA-UNA CHIRIGOTA EN TRANCE-PUNTA UMBRÍA
COMPARSA-EL PRÍNCIPE DE LOS SOMBRERO-PUNTA UMBRÍA
MURGA-DON DOMINGO, EL MARQUES DE POCAS TIERRAS-HUELVA
COMPARSA- EL JARDÍN DE LOS SENTIDOS-BOLLULLOS
Nuevo homenaje al atrevimiento de las chicas de ‘Le Moulin Rouge’
La penúltima sesión de semifinales, celebrada la noche del pasado lunes, dejó una nueva muestra de valentía carnavalera por parte de la comparsa mixta ‘Le Moulin Rouge’. La agrupación onubense, dirigida por Raúl Barneto, confirmó que el gran sabor de boca dejado en su pase de preliminares no era un espejismo modelado por la novedad de la propuesta.

Javito se implicó ‘del tirón’ en la representación , junto a su padre, de ‘Los Contra-Altos
Nada de espejismo y mucho de atrevimiento tanto en la puesta en escena como en la representación de un repertorio potente, crítico, rítmico y bien cantado por un grupo plagado de bellezas femeninas que, además, han demostrado que las mujeres pueden contar, y mucho, en la batalla de coplas. Su homenaje a la provincia en el primer pasodoble, pura poesía; su crítica a las polémicas que subyacen a la organización del Carnaval Colombino, una elegante provocación. Y su popurrí, un alegato al ritmo teatral y dinamismo que una buena propuesta carnavalera ha de llevar consigo. Público en pie para agradecer una interpretación llamada a ser finalista. Tras el derroche de arte de las chicas de Barneto, llegó la chirigota trebujenera ‘Verano Ozú’: simpatía y ritmo de un grupo cortito de cuplés, pero que han dejado un buen sabor en su paso por Huelva. Antes del descanso, ‘El Reino de la Verdad’, comparsa ayamontina dirigida por Juan Cayuela, dejó una intrepretación más que digna, destacando la sincronía de unas voces bien trabajadas, las fuerzas de unas letras bien escritas y la claridad en la vocalización. Después del descanso, llegó el mayor golpe de efecto de lo que llevamos de concurso, y llegó con la chirigota de San José de la Rinconada ‘Los Contra-Altos’. Esta agrupación de corte clásico sorprendió a propios y extraños cuando antes de la interpretación del segundo pasodoble, metieron en escena a Javito. Un ‘Contra-Alto’ de cinco años de edad, hijo de uno de los componentes y que se comió las tablas para ser el protagonista de una letra en homenaje a niños que, como él, aseguran la inocencia y la supervivencia de la fiesta carnavalera. Después de una discreta actuación en semifinales, ‘ElPríncipe de los Sombreros’ se encargó de recordar que hay que contar con ellos. El recital de guitarra del mejor púa del concurso, Juan Francisco Palacios, sumado a la fuerza de sus dos letras de pasodobles despejan las dudas sobre su presencia en la final del jueves. Y para concluir, la confirmación de la mayor decepción del concurso 2009: ‘Don Domingo, el Marqués de Pocas Tierras’. La chirigota de Fali Ramos sólo dejó dos simpáticos pasodobles, con un fino e irónico piropo a la capital onubense, pero no cautivó al auditorio debido a un repertorio que no ha sabido conectar con el público, y un juego de voces demasiado plano.
18/Febrero · 00:34 · Joaquín Cabanillas S. VIVA HUELVA
'Colgaos' por la ironía del disfraz
El único cuarteto que ha pasado a la fase de semifinales subió ayer a las tablas del Gran Teatro


La velada carnavalera comenzó con la comparsa 'Los embajadores' de Valverde del Camino, dirigida por Jesús Corralejo. Sus componentes van de payasos, montados en un barquito de papel. En uno de sus pasodobles, rindieron un homenaje a la lengua andaluza. Asimismo, abogaron por una Huelva sin contaminación. En este sentido, lamentaron que la población no se movilice al respecto, por lo que sólo les queda acudir a la "Virgen de la Cinta" para que "me ayude a seguir respirando estos aires choqueros".
En su intervención, la comparsa valverdeña realizó un recorrido por los principales carnavales del mundo, un itinerario que comenzó por las carnestolendas de Huelva y continuó por las de Tenerife, las de Venecia, las de Cádiz y las de Brasil, para terminar en el Carnaval Colombino.

Horas antes de conocerse el veredicto, el jurado notificó a la peña La Colombina su decisión respecto a las alegaciones presentadas a la sanción impuesta a la murga 'La barbería der Manué' por cantar una composición adicional no contemplada en su repertorio. En este sentido, el jurado aceptó las alegaciones y ha retirado la penalización de 15 puntos al considerar que la composición adicional es "una cantinela haciendo tipo".
Tras la comparsa valverdeña subió a las tablas del Gran Teatro el cuarteto de Huelva, dirigido por José Antonio Alvarado, que llevó a escena a unos supervivientes de la crisis, expertos en vivir a costa de otros. El grupo dedicó, "aunque no estamos en igualdad de condiciones", un cuplé a Huelva. Por otra parte, se refirió a la crisis.
T. Lojo / Huelva Actualizado 18.02.2009 - 01:00 Huelva Información
Lo mejor, ‘Le Moulin Rouge’

Comenzó la noche con la comparsa "Le Moulin Rouge" de Huelva, con mayor serenidad y más seguridad en el escenario, letras estratégicas y de conquistas en sus pasodobles, han mejorado bastante con respecto a su pase anterior, y eso que lo bordaron. Voces claras y nítidas y sobre todo una excelente interpretación. Coreografía muy trabajada y acorde con lo que se canta.
Llegaron después los de "Verano Ozú", de Trebujena, Cádiz, con un tipo genial, al que le han sacado poco partido, a pesar de la buena interpretación. Popurrí muy por debajo del nivel. La comparsa de la Punta del moral "El reino de la verdad" fue la siguiente en abrir telón, dando un giro a su primera actuación. Ganan unos puntos y mejoran bastantes, suben en letras y afinación, menos errores. Buen repertorio el que nos trajeron. Los contra – altos de San José de la Rinconada, muy por debajo de lo que se espera de una chirigota en semifinales. Aquí me acuerdo del cuarteto de la peña del grupito. Pelotazo de javito, un niño cantor que nos emocionó a todos, lo mejor de esta chirigota. "El príncipe de los sombreros" volvió a demostrar su calidad en semifinales, subiendo un par de peldaños.
Escrito por Federico Pérez
miércoles, 18 de febrero de 2009 ODIEL INFORMACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)