A pesar de que el origen del Carnaval es algo que continúa siendo
discutido, cabe pensar que el mismo tiene orígenes muy remotos, sin poder precisar
dónde surgió por primera vez ni cuándo lo hizo. No obstante, su carácter universal lo relaciona con diferentes fiestas religiosas que todos los pueblos han celebrado con el propósito de hacer propicio y bondadoso el comienzo del nuevo año.




En otros países antiguos como Mesopotamia, Nubia o Etiopía,
también se acostumbraba este tipo de tradiciones de donde se transmitió a Grecia, adoptando allí el nombre de Bacanales,
derivado del Dios Baco, y en las que un hombre disfrazado del Dios paseaba las calles montado en un carro mientras le seguían hombres y mujeres que bailaban y cantaban estruendosamente.


Segun muchos historiadores y estudionsos la palabra CARNAVAL, procede de una expresion latina "carne levare" que significa (dejar la carne). segun varias investigaciones, el Carnaval que tenemos en Andalucia proviende de Sur-America.
Otra forma explica su nominación en los términos Carnis Levamen, o sea, alivio de la carne, que también estaría acorde con el Carnesciale o derroche de carne, que además podría derivar de Carnen Laxare, o sea, dejar de comer carne.
Para otros, deriva de los juegos que en homenaje a Hertha llevaban a cabo los teutones, participando las mujeres en aquellos, que con su gran hermosura y gran alegría, animaban a los habitantes de los pueblos.

Parece que la hipótesis que con más mérito cuenta es la de buscar su origen en Carnen Levare, que viene a definir el precepto de la iglesia
que obliga a comer carne después del Miércoles de Ceniza.De cualquier forma, ya en plena Edad
Media y en casi toda Europa se rendía culto al Carnaval, siendo lo más característico la concurrencia de grandes enmascarados y la presencia de vehículos adornados, y cuando se trataba de carros navales, hermosos mascarones de proa copiados de las naves verdaderas.






Continuará...