4 de febrero de 2012

Por fin un lleno en el Gran Teatro



Por fin un lleno total en este viernes de preliminares. Cartel inmejorable que rompe las quinielas establecidas hasta el momento, y es que, hasta el rabo todo es toro. Parece que empiezan a tomar ciertas medidas y leer con más detenimiento los humildes consejos que los diversos medios plantean; más dinamismo en las presentaciones, que agradecen los asistentes, aunque debo seguir insistiendo, que el escenario no es el plató personal de nadie.

El porqué de cada quien.

La panda de los pulgosos.
‘El cuento de la buena pipa’ hace su presentación con un potente grupo que llenaba el escenario. Se nota el buen trabajo realizado y la excelente interpretación de estos veteranos, aunque también se notó la falta de experiencia de los que se inician en esta faceta carnavalesca. Buen pasodoble a nivel musical y original letra en el primero de la tanda.

Buen repertorio el que nos trae la chirigota de Castimblanco de los Arroyos. Muy chirigotero y con el mejor estribillo de cuantos se han cantado hasta el momento en estas preliminares. Buena afinación y mejores letras. Muy simpáticas cuartetas durante todo el popurrí. Estos “pitagorines” han avanzado enormemente en este año.

Con la comparsa de Punta Umbría ‘el Rincón de los elegidos’, la controversia está servida. Parto de la base, que para mí, romper con los patrones establecidos en esta encorsetada modalidad, ya es todo un logro. Para muchos autores, el conseguir un primer premio es más importante que la propia evolución, manteniendo el purismo total y absurdo, que no todos tienen la osadía de romper. Campoy y Galloso, responsables de esta compasa, han arriesgado con un tipo arduo, que más allá de lo esperado, dan un “PELOTAZO” en toda regla. Hablo de espectáculo, de convencer a los presentes, de transmitir el ritmo desde el primer momento. Sorprender constantemente creando ese debate que hace falta para la evolución. Letras duras y directas de pasodobles y un original cuplé. Lo mejor, el sorprendente popurrí. Ovación general y publico en pié.

La panda de los pulgosos de Ayamonte salió a escena tras el merecido descanso. Buen grupo que se deja escuchar. Bonitas voces y buen repertorio el que nos trae los de Pedro Suárez. Se nota la falta de “Carro” que rompa en las filas. Buen montaje para estos perros que dan un toque simpático, sin perder la esencia del tipo a representar. Destaco los geniales y originales pasodobles.

‘Todos para uno y uno para todas’, chirigota entretenida, con mucha juventud, que aún le queda mucho camino por recorrer. Buena interpretación de la abuela.

La noche se cierra con la comparsa más esperada de la noche, ‘La comparsa de Cristóbal’. Hace ya tiempo, comenté que alguien debería contar la historia de este gran autor onubense, y quién mejor que el propio protagonista para narrarnos sus vicisitudes carnavalescas. Sorprendente evolución de este grupo, que partió de cero, en contra de muchos derrotistas. Para un autor que ha conseguido todo en esta fiesta, que ha estado en lo más alto y podría haber aspirado a ello cada año, el Cristóbal de esta historia cambió los premios por un nuevo grupo, que recibió las peores criticas de su vida. Saber esperar y tener esa visión de futuro han sido los valores que esta comparsa nos ha mostrado en el escenario.

Tras algunos años de formación, de duro trabajo, ha logrado meterse de nuevo en las quinielas con este nuevo repertorio que une su historia en esta fiesta con la de Cristóbal Colón, salvando las distancias. Grupo muy trabajado y compacto, con excelentes voces. Musicalmente, sus pasodobles de los mejores que se han cantado. Letras cercanas y muy bien llevadas. Genial el segundo, arrancó más de una lágrima. El popurrí es toda una obra de arte sacada de su propia historia, con pequeños fragmentos de sus agrupaciones anteriores. Bien defendidos por estos jóvenes carnavaleros, que ya han logrado reescribir la historia del carnaval onubense y con los que tendremos un futuro más que asegurado.



Huelva ya.

La Noria, con los niños Ruth y José



El Gran Teatro se llena en la primer noche del fin de semana que abrieron agrupaciones de la capital · Letras reclamando justicia y contra las injusticias fueron los temas más repetidos de anoche.


El Gran Teatro se llenó anoche con un cartel que comenzó y terminó con agrupaciones de la capital. Entre medias actuaron otras dos de la provincia, Ayamonte y Punta Umbría, y dos sevillanas más. En total subieron al escenario cuatro comparsas y dos murgas, que tuvieron a un público entregado que aplaudió los temas candentes como la crisis, las reflexiones sobre la justicia y las críticas a la injusticia.

La comparsa de la peña La Noria, personajes de cuento, El cuento de la buena pipa, conectó con el público desde los primeros sones de su actuación. Dirige José Manuel Avilés. Tocó temas de actualidad como la desaparición de los niños Ruth y José en Córdoba, con un claro matiz partidista de reproches a la actitud del padre de los pequeños y de apoyo incondicional a la madre. Los personajes de cuento se deshicieron de sus cadenas en el popurrí tras relatar los problemas que causa la crisis y el paro. La segunda agrupación en el escenario fue la murga sevillana El porque de cada qué, de Castilblanco de los Arroyos, unos bibliotecarios con luces que dieron lugar a carcajadas con sus críticas a la prensa rosa, a través de la figura del hijo de la Pantoja. El popurrí fue variado y ágil mezclando magistralmente diversos temas de la vida cotidiana. El director es Antonio Baeza.

Siguió la comparsa de Punta Umbría El rincón de los elegidos, que estuvo muy crítica con las injusticias que favorecen a los poderosos frente a los desfavorecidos.

Tras el descanso actuaron dos comparsas y una murga. La primera en abrir el telón era una de las más esperadas pues el año pasado ganó el tercer premio con El paraíso de la luz. Este año los ayamontinos se presentan bajo el nombre de La panda de los pulgosos. El director es Pedro Suárez, que también es autor de la música; las letras son de Juan Carlos Pérez. Ayer no faltó a la cita la murga sevillana Una para todos y todos para una, que dirige Manuel Sánchez. El año pasado quedó en preliminares con Los yernos. El trabajo está bien repartido en la agrupación pues Luis Corovilla hace las letras y Rafael Flores, la música. Y por último salieron al escenario los choqueros de La comparsa de Cristóbal, que el año pasado llegaron a semifinales con Los berberiscos. Es una agrupación Independiente que dirige Iván Giraldo y Cristóbal Giraldo es el autor de las letras y de la música.

Este fin de semana la Fopac tiene previstos varios actos, además de las actuaciones del Concurso de Agrupaciones en el Gran Teatro. La directiva se trasladará mañana hasta el municipio de Bollullos que este año dedica sus fiestas al Colombino. Este domingo tendrá lugar el pregón del carnaval bobullero y se inaugurará una exposición conmemorativa de la fiesta choquera. La directiva invita a los carnavaleros de la capital a festejar las carnestolendas con Bollullos. También el domingo pero en el Gran Teatro de la ciudad, está previsto un día de descanso en el concurso pero no en los carnavales pues desde las 11:30 el escenario se abre al festival infantil donde la cantera de los grupos muestra el futuro de esta fiesta.

La fase preliminar del concurso onubense se terminará el próximo lunes 6 de febrero. Y se reanudará el día 9 de febrero con la fase semifinal, que se prolongará durante 6 jornadas. También habrá un día de descanso, el domingo 12, que es cuando se celebrará la popular Vuelta la Noria. Este día la conocida peña carnavalera de la capital saca la fiesta a la calle con la colaboración de la mayor parte de las agrupaciones que cantan en el teatro.

La gran final del concurso de agrupaciones será el día 18 de febrero después de que la fiesta haya tomado la calle con el pasacalles por el centro de la ciudad, entorno a la plaza de Las Monjas y el mercado del Carmen.








HI

3 de febrero de 2012

ORDEN DE ACTUACION DEL CONCURSO DE AGRUPACIONES 2012








La localidad onubense de San Juan del Puerto mantendrá su concurso de agrupaciones, organizado por la FESPAC, en el Teatro Juan Alonso de Guzmán. Los días previstos para las semifinales serán; 8, 9 y 10 de febrero, siendo la Gran Final el día 15. Este concurso que vuelve a renacer, tras años de ausencia, comienza a tomar cierta relevancia en los circuitos carnavalescos de la provincia de Huelva.
El orden y día de los distintos grupos participantes son;





MIERCOLES 8 DE FEBRERO:
chirigota-los hombres de cristal (cartaya)
comparsa-en la flor de la vida (valverde del camino)
chirigota-lo que el banco se llevo (isla cristina)
comparsa-el silencio (punta umbria)
DESCANSO
chirigota-los que vienen a salvarte del 2012"por los cojones"(sevilla)
comparsa-la fabrica de humo (cartaya)
chirigota-los personajes mas raritos en peligro de extincion(cartaya)



JUEVES 9 DE FEBRERO:
chirigota-los que te la meten en la raja (villafranca y los palacios)
comparsa-los señores (punta umbria)
chirigota-los sustitutos (san juan del puerto)
comparsa-quien este libre de pecado que tire la primera piedra(isla cristina)
DESCANSO
chirigota-los asesinos en serio (huelva)
comparsa-el pitorreo (isla cristina)
chirigota-los bim bam bum (huelva)



VIERNES 10 DE FEBRERO:
chirigota:sebastian 1 de huelva y 5 en punta umbria (huelva)
comparsa-el cuento de la buena pipa (huelva)
chirigota.el batallon de la colada (punta umbria)
comparsa-noctámbula (paterna del campo)
DESCANSO
chirigota-la pandilla del agromán (huelva)
comparsa-el otro paraiso (san juan del puerto)
chirigota-AAlos molto potenti (huelva)
comparsa-la comparsa de cristobal (huelva)

al termino de esta noche se dara a conocer las agrupaciones que pasan a la gran final del dia 11 de febrero.
FE.S.P.A.C 2012

Tercer revés en el Colombino



Anoche se cayó la segunda agrupación sevillana y tercera del cartel, la primera fue una de Sanlúcar de Barrameda · La Fopac logra sustituir la actuación con una camparsa femenina de San Juan del Puerto.


No hay dos sin tres y está por ver si la sangría queda ahí. Anoche volvió a caerse otra agrupación del cartel de preliminares hecho público por la Federación Onubenses de Peñas y Agrupaciones de Carnaval (Fopac). Fue otra de Sevilla, la comparsa Las Malas, una agrupación mixta que se excusó el día anterior con el argumento de que siete de sus componentes estaban enfermos, según dijo ayer el presidente de la Fopac, Francisco Rodríguez. Sin embargo, éste apuntó que la razón está en que las bases del concurso de Cádiz impiden a los grupos participar en otros concursos y "ya ha habido varias sanciones", subrayó. A la vista de la situación el presidente de Fopac aseguró que como primera medida se les cobrará los 250 euros que tienen depositados como fianza en caso de no llegar a la actuación y, además, se prepara una demanda civil para pedir responsabilidades por "la falta de respeto al carnaval y al público de Huelva".

El presidente dela Fopac está convencido de que Huelva es el único concurso de carnaval que puede hacer sombra a Cádiz, motivo por el que "las agrupaciones temen venir a cantar aquí, porque saben que en Cádiz se enteran".

Al menos Las malas avisaron con tiempo suficiente como para que la Fopac pudiera reaccionar y buscar completar el cartel de la noche con otra comparsa. De San Juan del Puerto llegó la femenina El otro paraíso que dirige Gema Martín y que salió en primer lugar al escenario. "Han venido encantadas", subrayó Francisco Rodríguez. El primer desplante lo dio el domingo la comparsa gaditana de Sanlúcar de Barrameda Los supervivientes del vaporcito y el martes fue la sevillana Entre algodones. Tras esto, el concurso comenzó con una bomba de la veterana peña onubense La Noria, que presentó la murga Los bim-bam-bum, grupo que el año pasado se consiguió el cuarto premio con la Mixta segoviana. Está dirigida por José Antonio Blanco. Horacio Blanco hace la música y las letras, aunque para éstas últimas cuenta con la colaboración de Manuel Gutiérrez.

El resto fueron agrupaciones de Sevilla: La comparsa Nuestra fiesta de Mairena, la murga Nada por aquí nada por allá de la capital hispalense, la comparsa Hasta aquí llegó el cuento de Coria y la murga de Alcalá de Guadaira Los que están pendientes del tiempo.

La primera agrupación que subió al escenario tras el descanso fue la comparsa sevillana de Coria del Río Hasta aquí llegó el cuento. Tiene la peculiaridad de que es un grupo mixto que cuenta con una directora, Mercedes Suárez. Las letras son de Víctor García y la música de Juan Manuel Moreno. Los que están pendientes del tiempo son una murga de Alcalá de Guadaíra, que dirige Antonio Barroso. Las letras y la música son de José Manuel Segura. Ninguna de estas dos agrupaciones sevillanas pasó el año pasado de preliminares en el concurso onubense.

La fase preliminar del concurso onubense se terminará el próximo lunes 6 de febrero, durante los diez de actuaciones estaba previsto que subieran por el escenario del Gran Teatro onubense un total de 57 agrupaciones, aunque ya se han caído algunas.

El domingo 5 de febrero está previsto un descanso en el concurso pero no en los carnavales pues desde las 11:30 el teatro se abre el festival infantil donde la cantera de los grupos muestra el futuro de esta fiesta.

El próximo día 9 de febrero se reanuda el concurso con la fase semifinal, que se prolongará durante 6 jornadas. El único día de descanso, el domingo 12, se celebrará la popular Vuelta la Noria, día en que la conocida peña carnavalera de la capital saca la fiesta a la calle con la colaboración de la mayor parte de las agrupaciones que cantan en el teatro. La gran final del concurso será el día 18 de febrero.


HI

El veneno del Carnaval de Isla Cristina entra en el Gran Teatro

E irán a más. La comparsa de Fran Sosa dio todo un recital de compás, afinación y musicalidad en una actuación que no llegó a ser sublime en la capital por el excesivo personalismo y localismo de sus letras de presentación y popurrí. ‘Jhony el serpiente’, Isla Cristina, se postula como una de las favoritas. Fue lo más destacado de una noche en la que apareció el único cuarteto del concurso, ‘La herencia’, que dejó una discreta actuación. El punto sensible de la noche lo pusó la comparsa ‘Los malos’, de Valverde del Camino, especialmente con un muy bien llevado pasodoble dedicado a los pequeños Ruth y José con sus dos camas vacías. Desde Ayamonte, la chirigota ‘Los arrepentíos’ defendió un tipo al que no sacaron provecho, sólo salvado por el compás chirigotero de sus pasodobles. Por su parte, Enrique Orta con ‘El tonto del bote’ volvió a dar una lección de verso directo, y la noche, excesivamente larga, se cerró con una buena chirigota de Alcalá de Guadaíra, ‘Festival Benéfico Los Flamencos de Doñana’.

Jhony el serpiente
El regreso a las tablas onubenses de esta agrupación isleña estuvo marcado por la fuerza de un conjunto cargado de matices vocales, giros musicales llenos de ritmo y un montaje espectacular. Si no llegaron del todo al corazón del aficionado fue por el excesivo localismo de sus letras de presentación y popurrí.

Los arrepentíos
Con el tipo representan a un grupo de hombres que decidieron quitarse el pene y ahora lo echan mucho de menos. La interpretación, regular, las voces, planas, y sólo el soniquete carnavalero de sus pasodobles salvan a una chirigota que posiblemente se queden en esta fase.

El tonto del bote
Voces compactas en un grupo que lució un tipo cargado de símbolo y fantasía carnavalera. Verso directo y sin tapujos en su ronda de pasobles, en los cuplés el estribillo refrenda una temática ‘normalita’ y en el popurrí, buena condensación de energía para llegar con fuerza al final. Aspirante.




La herencia
La valentía de defender esta modalidad no bastó para convencer al público asistente. Bien afinados, la representación no llegó a su máximo nivel, aunque la experiencia de estos cuarteteros onubenses hace pensar que en la próxima ronda la interpretación ganará enteros.

Los flamencos de Doñana
La sencillez, la mejor virtud de una agrupación que le supieron sacar mucho provecho a su tipo flamenco. Repertorio muy adaptado a la idea interpretativa y defendido por un compacto juego de voces. El cuplé de los estribillos, muy bueno, y el rtimo del popurrí hizo que se llevaran una gran ovación.

Los malos
A juzgar por el verso de sus pasodobles, bellos y sensibles (uno dedicado al Niño Miguel y otro a Ruth y José), no queda claro si esta agrupación es un lobo con piel de cordero o un cordero con piel de lobo. Actuación muy bien llevada de principio a fin. De malos, sólo tienen el nombre.




Viva Huelva

Una de pobres y malvados



La sexta noche de preliminares en el Gran Teatro se vivió como una película donde fueron protagonistas por igual los de mal corazón y los humildes que se conforman con poco. ‘Jhonny El Serpiente’ y ‘Los malos’ pusieron la nota oscura mientras ‘El tonto del bote’ enseñó modestia. Completaron la sesión el cuarteto ‘La herencia’ y las murgas ‘Los arrepentíos’ y ‘Festival Benéfico Los Flamencos de Doñana’.
Aunque comienza el mes preferido de los carnavaleros, son pocos los que han acudido al Gran Teatro de Huelva para celebrarlo. Sin embargo, el público que ha venido a disfrutar en directo de la sesión está entregado a sus agrupaciones.

Jhonny El Serpiente. / Manuel Pérez
Isla Cristina es la encargada de abrir la noche con ‘Jhonny El Serpiente’, comparsa que vuelve tras cinco años (en 2007 se hicieron con el primer premio en el concurso, con ‘La orilla de la sal’). El grupo trae una voces con mucha fuerza y un punteo que logra incluso destacar entre ellas. Han convertido el escenario en un bar donde se reúne un grupo de canallas de mala lengua que ponen fino a todo el que en sus bocas cae. Envenenados por carnaval, a esta banda aún le quedan pases para seguir repartiendo a lo que, para ellos, “no vale pa ná”.




Cuando algunos aún siguen hablando de la comparsa anterior, se presenta el único cuarteto que este año compite en el carnaval colombino. ‘La herencia’ trae a un padre moribundo y a sus aprovechados hijos. Distintos personajes ayudan a que el pobre enfermo termine su vida lo antes posible, con la intención de recibir una suculenta herencia. Sin embargo, parece que su vida pende de un hilo de acero. Logran sacar alguna que otra risa entre el poco público.
Antes del descanso, otra comparsa. Esta vez viene desde Valverde del Camino, y continúan con el rol de los primeros bajo el nombre de ‘Los malos’. Son unos lobos con piel de cordero, muy explícito en el disfraz. Aunque, en este repertorio, no han explotado la maldad que llevan dentro. Así lo confiesan en su estribillo: por carnaval se vuelven más buenos que la meloja, a través de melodías agradables.

Los arrepentíos. / Manuel Pérez
La segunda mitad de la sesión cambia de tono. La murga ‘Los arrepentíos’, de Ayamonte, explica su experiencia tras el paso por la ‘Clínica San Cayetano’. Un cambio de sexo con el que no han encontrado más que problemas y una nostalgia hacia su anterior órgano masculino, que les habla desde unos pequeños altares. Los pasodobles de este grupo son los más chirigoteros del concurso, por el momento.




Por tercera noche consecutiva, Punta Umbría visita el Gran Teatro. Ahora es ‘El tonto del bote’ el que le canta a la capital onubense. Traen un tipo distinguido, aunque vengan sucios. De la cabeza de este tonto -que de tonto no tiene un pelo- nacen motivos de la fiesta de la alegría. Por ella, el tiempo se para en la vida de este vagabundo, como muestra su reloj roto cuyas arterias son serpentinas de colores. De la pluma de Enrique Orta nace un grupo reinventado con la esencia de siempre, con letras valientes como el pasodoble a las ausentes comparsas de Isla Cristina.




Y para cerrar, los poquísimos asistentes disfrutan de una murga de Alcalá de Guadaira. Cantaores, guitarristas y palmeros consiguen montar el ‘Festival Benéfico Los Flamencos de Doñana’ en un periquete. Con patillas y pelo largo arrancan risas sinceras desde la presentación. Dicen ser altruistas, y nunca se niegan a colaborar por una obra benéfica… aunque quizás el festival pierda dinero al invitarlos a comer.






Huelva 24

‘Ladran, luego cabalgamos’



El sexto día de preliminares comienza con una gran comparsa que llenará de criticas los distintos espacios dedicados en Internet al carnaval colombino. Por fin, ‘Los manolos’ podrán descansar unos días. Más de 300 comentarios han sido recibidos en uno de los blog más concurridos en las redes, “El coronel”. Opiniones para todos los gustos que dan cierto reconocimiento a este grupo: “Ladran, Luego cabalgamos”. Después de pocas horas de su participación en el concurso ‘Jhonny’s el serpiente’, ya ha superado dicho número y va en aumento.

La herencia.

Los arrepentidos.

Los malos.

Los tontos del bote.
Está claro, que el carnaval ya no es sólo teatro. Las diferentes estrategias no sólo se utilizan durante la actuación, comienzan desde el mismo día que se reúne el grupo. Los directores con años de experiencia lo saben y conocen bien las influencias que tienen las redes sociales y medios informativos. Una buena comparsa, debe saber estar en las tablas y mostrar el bagaje pertinente, al igual que debe mostrar cierta madurez a la hora de aceptar las críticas, midiendo cada opinión, el lugar, y las formas.




Por otra parte, da la sensación que la gente sigue sin enterarse, que los protagonistas en este certamen de coplas son los propios grupos, y es vergonzoso que no se respeten los silencios oportunos. Cuando un grupo empieza a tocar la guitarra, la gente debe callar. Estos detalles y otros tantos, que están quedando reflejados en los distintos días de preliminares, son los que están restando importancia y seriedad a nuestro concurso. Miedo me da la herencia que nos quedará. Tras la cuarteta de la chirigota de Sevilla sobre las insistentes llamadas de la Fopac, me planteo muchas causas de tanto absentismo carnavalesco. NO se puede estar mendigando grupos, para conseguir romper las estadísticas, que después pasa lo que pasa.




La comparsa ‘Jhonny’s el serpiente’ de Isla Cristina abre telón en este día, con una actuación impecable, musicalmente hablando. El gusto de este director es digno de admiración. Nuevo formato para estos isleños, que ponen el listón muy alto. Voces perfectamente compactadas, y una perfecta afinación. Sorprendió los cambios de ritmos y las dificultades que conllevan. Quizás las letras, muy localistas, no conectaban con los presentes. Pero es un riesgo, que ellos ya conocen. Otro factor que interviene en dicho repertorio, es el despliegue de ego que representan. ¿Personaje o realidad? Un doble juego del que, espero sepan salir. Para mí, la mejor agrupación hasta el momento y seria candidata para la finalísima.




La herencia’ es el único cuarteto que pisará las tablas del Gran Teatro. Humilde repertorio y mejor interpretación. Me faltó algo más de las típicas rimas cuarteteras. Mejorarán en el próximo pase, que no habrá dudas de su mejoría.




La chirigota, ‘Los arrepentidos’, de Ayamonte, fue la siguiente en Salir a escena. Se debe reconocer la superación con respecto al año anterior, pero no lograron conectar con el público. El repertorio me pareció un tanto vulgar, poco acertado y con excesivas expresiones malsonantes. El primer pasodoble muy rebuscado, con un final poco apropiado. Esto es más sencillo, a veces nos complicamos rizando el rizo. Insisto, que para estos tipos tan arriesgado, hace falta una buena pluma. Musicalmente no estuvo tan mal y hasta la idea me parece buena, pero hay que saber llevarla.




La comparsa de Enrique Orta, ‘El tonto del bote’ llegan desde Punta Umbría con una admirable pluma. Letras comprometidas y arriesgadas que enriquecen el repertorio. Buen golpe de escenario en su primer pasodoble. Genial interpretación del personaje por su autor de letra, Enrique Orta. Se han superado con creces. El tipo da mejor juego. “De todo se aprende Orta”. El grupo cumplió su propósito, aunque me sobran algunas coletillas en los pasodobles, no son armoniosas, bajo mi opinión. Pase muy aceptable.




Los de Valverde del Camino, “Los Malos” dejaron claro su intención de pasar a la siguiente fase, por lo menos, quedó reflejada sus letras en este primer contacto con el público. Buena presentación y mejores pasodobles. Letras comprometidas y cargadas de recursos. Llegaron a emocionarme. Bajan algo en el popurrí, pero mantienen la atención del público.
Antes de comenzar la actuación de la chirigota ‘Festival Benéfico…’ ya se encontraba el teatro con menos gente que un martes en el ‘Pito de caña’. Los horarios de este concurso, Presentadores, informaciones, hermanamientos y pamplinas que sólo interesan a unos pocos, están pasando factura a los grupos. No se puede terminar a las 2:00 horas de la mañana.
Para los pocos que quedamos, disfrutamos de un gran repertorio. Buenas voces, bien trabajado y simpáticos momentos de estos flamencos. Otro de los pases a semifinales.


Huelva Ya.

2 de febrero de 2012

Concurso ‘En la flor de la vida’ a pesar de otra espantada

El telón se abrió y el concurso 2012 entró ‘En la flor de la vida’. La comparsa de Valverde del Camino fue lo más destacado de la quinta sesión en la que, y ya van dos, una nueva agrupación decidió subestimar el certamen onubense y no presentarse.




Se trata de ‘Entre algodones’, comparsa sevillana con la que la Fopac tomará las medidas legales a su alcance. Como ya pasara con ‘Los supervivientes del vaporcito’, bienvenidos no sean. En cuanto a las que sí comparecieron, la chirigota onubense ‘Los molto potenti’ pusieron el punto canalla a la noche con una actuación a la italiana cargada de poca vergüenza carnavalera y en la que la ironía chirigotera sirvió para que más de uno se llevara su recado.




La noche la inició ‘La isla de los anónimos’, comparsa sevillana que conjugó muy bien sus voces para completar una actuación más que digna. Por su parte, la comparsa puntaumbrieña ‘El silencio’ defendió una arriesgada propuesta en que la dieron voz a lo que suele ser callado. La sesión se cerró con la ilusionante propuesta de la chirigota debutante ‘El batallón de la colada’.




En la flor de la vida Fiel al estilo que marcaron el pasado año con ‘Los Dulces’, la agrupación hace que el público se tenga que implicar con los cinco sentidos. Fragancia floral inunda el Gran Teatro cuando se abre el telón para empezar a defender una puesta en escena colorista y alegre con la que el autor autohomenajea sus 18 años de vida carnavalera. Fuerza en la presentación, preámbulo del plato fuerte de esta comparsa: sus pasodobles. En el primero, bello homenaje a todos los artistas onubenses que han empezado su carrera en las tablas carnavaleras del Gran Teatro con alguna agrupación; en el segundo, verso al servicio de la Virgen de la Victoria, que será coronada en mayo, y que la colocan como uno de los símbolos del sentir onubense. En los cuplés, unieron perfectamente el dinero de Urdangarín, que no se sabe dónde está con el dinero suyo del premio 2011, que tampoco aparece. El popurrí se hizo monótono.





El batallón de la colada Grupo debutante cargado de buenas intenciones. Pantalones militares colgados tras el lavado pertinente que supieron adaptar el repertorio al tipo en la composición de sus letras. Compás chirigotero más que aceptable, y ciertas opciones para poder pelear por un hueco en semifinales.





Los molto potenti Italianos chirigoteros montados en el euro que volvieron a dar un recital de poca vergüenza carnavalera. Gran mérito en la interpretación al defender todo el repertorio en un italiano muy carnavalero. Ironía hasta el extremo, recados a más de uno, y de dos, y popurrí tan bien defendido como bien acabado.







El silencio Buen compás y afinación en un grupo que quiso poner voz a las cosas que se callan. Tipo arriesgado, pero bien defendido, con su punto álgido en su interpretación de los pasobles. Los cuplés se salvan por el estribillo, y en el popurrí se endurece la crítica, a veces, de manera reiterada.




La isla de los anónimos Grupo ya experimentado en las tablas del Gran Teatro que completaron una buena actuación. Pasodobles críticos contras un sistema que naugraga, cuplés bien defendidos con estribillo más que aceptable, y popurrí rítmico acabado con energía. Aspirante a pasar el corte.


Joaquín Cabanillas para Viva Huelva

La noche de los malos en el Gran Teatro




En la noche de los malos, hermanamiento con Ayamonte. Y llego a casa media hora más tarde de lo habitual, media hora menos de sueño. Una noche muy lenta en su desarrollo. Pienso que el concurso se debe ceñir al concurso y además, ser mucho más estrictos con los tiempos de espera. Cualquier acto de este tipo no tiene sentido en pleno desarrollo de preliminares. Tampoco entiendo por qué algunos presentadores demoran tanto la apertura del telón y otros lo hacen tan fluido, aunque repito que las bases deberían ser más estrictas en este apartado y ellos solo reciben las órdenes oportunas.





Comienza la noche con la comparsa isleña "Jhonny El Serpiente". Es la mejor comparsa en voces, dirección e interpretación de cuantas han pasado por las tablas del Gran Teatro. Otra cosa es el repertorio que han presentado. No se puede venir a un concurso de Huelva con la mayor parte de sus letras dedicadas al carnaval de Isla Cristina. Presentación y popurrit reflejan personajes y situaciones del carnaval de isleño, cosa que particularmente, ni me va ni me viene. Tampoco reivindico en las agrupaciones letras dedicadas a la capital, no hacen falta para montar un buen repertorio. Supongo que quienes tienen que puntuar habrán tomado nota en este asunto.
Ya tenemos el primer semifinalista de este año, no por la desmesurada calidad que atesora, sino porque es el único participante en la modalidad de cuarteto. "La herencia" demostró altibajos en su actuación y un repertorio para salir del paso. De todos modos, después de lo que vimos el año pasado en esta modalidad, nos podemos dar por satisfechos.
Aún no he entendido el tipo de la comparsa "Los malos". Sí, parece que iban de gente malísima que parece buenísima, lobos con piel de cordero, pero no me pega un repertorio tan distante a lo que vienen representando. Unos pasodobles lacrimógenos que intentan jugar con la sensibilidad del público. Enésimo cuplé en el concurso dedicado a la duquesa de alba.
"Los arrepentíos" con un tipo original y unos pasodobles muy chirigoteros. Han subido un escalón con respecto al año pasado, aunque está por ver si pasarán a la siguiente fase. Suerte para ellos.
Los puntaumbrieños "El tonto del bote" lucen un tipo elegante aunque representen a un vagabundo, me encanta el disfraz. El detalle del reloj despertador antiguo roto, precioso. Buen repertorio, con un lunar: sobró la letra del segundo pasodoble, no es tiempo de empezar batallas cuando las aguas están más calmadas por estos lares con el asunto de las agrupaciones de Isla Cristina.
Y por último la murga "Festival Benéfico Los Flamencos de Doñana" tuvieron un papelón: cantar su repertorio e intentar sacar las carcajadas de los que se habían quedado en el patio de butacas. Si ya es penoso ver el teatro casi vacío desde el foso de la prensa, imagínense desde el escenario. Pero lo consiguieron. Humor fácil y directo, un cuadro flamenco con poco oído pero con mucha guasa.
Y mañana, será la noche de las malas. Ya veremos.






Jose Joaquín Pérez H24

1 de febrero de 2012

Un jardín donde el silencio suena


La quinta sesión de preliminares recibió en el Gran Teatro de Huelva a agrupaciones de Sevilla, Valverde del Camino, Punta Umbría y la capital. ‘El silencio’ y ‘En la flor de la vida’ obligaron al público a ponerse en pie con su repertorio. En el ecuador de la fase preliminar vuelve a haber una ausencia. La comparsa que debía actuar en último lugar, ‘Entre algodones’ de Sevilla, no podrá acudir a la cita porque alega problemas de salud entre sus componentes. Otra noche que terminará antes de lo previsto.



Pero la provincia vecina no se queda sin representación en esta sesión. La comparsa ‘La Isla de los anónimos’ deja en buen lugar a la capital hispalense con un conjunto de marineros que, de mil puertos, siempre desembarca en el del carnaval. Sus chaquetas están cargadas de letras y de las mangas nace serpentina que cuelga hasta el suelo. Viento en popa y a toda vela cantan a la

El silencio / Manuel Pérezconciencia del que les escuche, invitando a la reflexión de asuntos como el adoctrinamiento de la sociedad actual.El primer toque de humor llega de la mano de una murga que el año pasado logró actuar en tres ocasiones en el Gran Teatro: ‘Amo a cambiá er carnavá’ se hizo con el tercer premio en el concurso de 2011. La única agrupación local de la noche se llama ahora ahora ‘A.A. Los Molto Potenti’, unos ricachones italianos que poco necesitan. Sin abandonar el acento de su personaje, van derrochando un dinero que les sobra durante el repertorio, y no se olvidan de nadie. Además del jurado, quien sale ganando es el alcalde Pedro Rodríguez, con un saco lleno para poner luces por la ciudad la próxima Navidad. Muchas risas se acoplan durante la actuación entre un público que ahora parece más numeroso.Antes del descanso hace su aparición Valverde del Camino sobre el escenario. Otro tercer pre

En la flor de la vida / Manuel Pérezmio consiguieron ellos en 2011, pero en la modalidad de comparsa con ‘Los dulces’. De los colores de una tarta pasan este año a los de un jardín lleno de flores que no precisan agua sino coplas de carnaval. ‘En la flor de la vida’, con quienes se escucha el tercer saxofón de preliminares, no baja el listón de esta noche, y el público lo agradece notablemente.Punta Umbría cierra la sesiónCon ganas de hacerse escuchar llega ‘El silencio’ de Punta Umbría. La comparsa sorprende al respetable con un tipo que mejora al del año anterior (Con ‘Los del banco’ no consiguieron pasar de la fase preliminar en 2011). El disfraz emboba a los que tiene delante, con detalles acordes y muy cuidados que dicen mucho por sí solos. La agrupación representa al silencio que guardan autores, aficionados, jurado y medios

El batallón de la colada / Manuel Pérezde comunicación durante esta fiesta de la libertad. Por eso, cuentan lo que ellos nunca se atreven a decir, a través de la fina pluma de Jonathan Nieves.Sus paisanos impregnan el Gran Teatro de olor a suavizante. La murga ‘El batallón de la colada’ debuta aquí como agrupación, aunque sus componentes ya tienen varios años de carnaval en los bolsillos. La ropa de algún militar (que en todas sus prendas tiene la bandera de Punta Umbría) cuenta desde el tendedero detalles íntimos de su dueño y su experiencia en la lavandería. Se despide así la primera mitad de preliminares, arropada por carnavaleros desde las butacas, gallinero y escenario.


HUELVAYA

Risto Mejide echa de plató a Serafín Por Dios


10.35 h. Un punto. Corbacho fue el único que se atrevió a decirle al personaje onubense Serafín por Dios la mítica frase 'Tú sí que vales' en la segunda gala de este programa en el que participó el artista choquero. Con la frase "hoy me ha tocado a mí sacar la basura', el polifacético Risto Mejide acompañó a Serafín por Dios a los exteriores del plató de 'Tú sí que vales'.

Tras protagonizar una actuación con su canción 'Baby, baby, baby... los peces en el río', el onubense esperaba los votos del jurado que fueron todos negativos exceptuando el del director / actor José Corbacho. Por su parte, la cantante Merche le dio un voto negativo a Serafín Por Dios, mientras que Risto Mejide no se pronunció hasta que acompañó al onubense hasta los exteriores del plató donde le indicó el camino para no volver a actuar en el escenario de Telecinco.

En la posterior entrevista con el cantante de 'Los mojinos escozíos', 'Er Sevilla', Serafín por Dios se mostró incrédulo con lo sucedido y animó al público a comprar "mi próximo disco".

Os dejamos la actuación del onubense para que podáis opinar vosotros mismos.




HUELVAYA

‘En la flor de la vida’ estuvo ‘Molto Potenti’




De nuevo comenzaba una función con la noticia sobre la ausencia de una agrupación, en esta ocasión la comparsa sevillana “Entre Algodones” y de nuevo avisando a pocas horas de comenzar esta 5ª preliminar. No voy a entrar en los motivos que tienen para no venir, pero la verdad es que no hay excusa válida. Desde mi punto de vista, los grupos no solo tienen que ser grandes cuando se suben a los escenarios, sino que también han de serlo en el respeto que se debe a los concursos en los que se inscriben.

El batallón de la colada.

El silencio.
Centrándonos en los que si vinieron que son los que realmente nos importan, la primera agrupación en actuar fue la comparsa sevillana “La isla de los anónimos”. Esta gran comparsa lleva varios años viniendo a nuestro concurso y una vez más cumplió con las expectativas que levanta este grupo. La presentación muy bien cantada, donde lucen el gran poderío de voces que poseen estos náufragos carnavaleros. Los pasodobles, ambos son de tema político, el primero a que prefieren estar en su isla, a estar rodeados por tantos mangantes y el segundo a los diarios-ABC, El Mundo, etc…- que nos cuentan las cosas como ellos quieren y no como son, obligándonos a comulgar con sus ideas a diario. El primero de los cuplés va a la duquesa, más simpático este que el segundo que lo dedicaron a como se lo pasan en la isla. Destacaría mucho más el estribillo que los cuplés, muy bueno sin duda. El popurrí en la línea de esta buena comparsa muy agradable de escuchar.





En segundo lugar, la chirigota con más poca vergüenza de las que participan en el concurso con diferencia, “A.A. Los Molto Potenti” de Huelva con la autoría de Diego Ortiz y David Bernal en la letra, dos auténticos showman. De capos italianos que nada más abrir la boca ya consiguieron poner el público a su favor, la presentación muy simpática, donde estos potentados dicen que van a prestar dinero a la FOPAC, al Ayuntamiento… muy bien interpretada por el grupo -especialmente por Jonathan Vélez -cantando todo el tiempo con acento italiano. En el primer pasodoble nos hablan de la agrupación y que con todos los billetes que llevan y van dejando por cualquier sitio, ellos no vienen por dinero. El segundo pasodoble dedicado a Huelva o a la provincia -dependiendo de cual puntúe más según declaran-, nos cuenta la gran cantidad de inmigrantes que hay en Huelva, que llevan aquí diez meses y no han visto ni un solo onubense. Buen golpe en este pasodoble el de que vieron un “negro” debajo de un semáforo y dicen que se había quemado el muñeco. Los cuplés graciosos e ingeniosos como tienen que ser, el primero a lo mala que está la cosa y el segundo a los que criticaron el tercer premio que consiguieron el año pasado, rematado con el nombre que le pondrán a una hipotética chirigota si este año le dan el palo “los molto tu padre”. El popurrí tiene buenos golpes estando a la altura del resto del repertorio, poniendo una buena guinda a su actuación que el público asistente despide puesto en pie.
Desde la localidad de Valverde del Camino nos llegó otra de las agrupaciones esperadas cada año en nuestro concurso, la comparsa de José A. Garrido “En la flor de la vida” y no decepcionó en absoluto. Este grupo tercer premio el pasado año, ha puesto toda la carne en el asador desde el primer momento, con una presentación preciosa y un disfraz muy colorido y conseguido, van de diferentes flores. Los pasodobles de categoría, en el primero dan un toque de atención a la Huelva no carnavalera que no presta atención a esta fiesta, nombrando a muchos de los grandes artistas de esta tierra que han salido en carnaval-Jeromo Segura, Sergio Robles, Manguara…-. Pero si bonito fue el pasodoble anterior, el que cantaron a continuación referente a la coronación de la Virgen de la Victoria fue sublime, yo recomendaría a todo el que no lo haya escuchado que lo haga, en el Juan C. Doblado crea una letra que emociona enormemente. Los cuplés graciosos los dos, el primero lo comienzan con Urdangarín y lo rematan preguntando por el dinero del premio que aun no han cobrado del año pasado. El segundo a que no soporta los bichos que se suben a ellos como las hormigas, como la chirigota de Ventaneros, que soportaría a cualquiera de sus componentes menos al Miguelón. El estribillo es bastante bonito, al igual que su popurrí que es un canto a la vida, a las flores y que rematan con un precioso ramo de flores, destacar el final del popurrí, por su originalidad, ya que no terminan como todo el mundo con garra y con fuerza, si no con melodía y sosiego. Una gran comparsa que presenta sus credenciales al concurso y pone el listón alto, son despedidos con una fuerte ovación y el público de pie.
Es hora de ir a la carpa del Paty por una cervecita y un lomo que no lo hemos ganado, tras esta muy buena primera parte.
La comparsa de Punta Umbría “El Silencio” fue la encargada de abrir tras el descanso, ellos nos hablan de los diferentes tipos de silencio que hay sobre todo en nuestra fiesta y su significado. Buenas letras en pasodobles como acostumbra su autor Jonathan Nieves. En el primero a Marta del Castillo comienza hablando del 5º mandamiento, luego de los asesinos, de los jueces y de lo triste que tiene que ser que unos padres reclamen el cadáver de su hija. El segundo es un homenaje al autor onubense Antonio Cabeza, donde habla de la relación de este con Punta Umbría, bonito pasodoble. Los cuplés son rematados por un muy buen estribillo-prefiero ser el rey de los silencios a ser el bufón de las palabras-, el primero hablan de la componente femenina que hay en la comparsa tocando la guitarra. El segundo es referente a la infidelidad. El popurrí no desentona con el resto del repertorio, buen trabajo. Destacar a Fernandito y a Pepe “el moto”, dos auténticos crack de esta comparsa.
La última agrupación de la noche también nos llegaba de Punta Umbría, la chirigota de Pedro Corteza “El Batallón de la Colada”, chirigota debutante como agrupación, no así muchos de sus componentes que ya han venido al concurso con otros grupos. Disfrazados de ropa militar en el tendedero, hacen una simpática presentación. El primero de sus pasodobles habla del tipo y de cómo se ve la guerra desde dentro. El segundo lo dedican a Huelva, muy bonito, nos narra como un niño le pide a su padre que le cuente un cuento para dormirse, el padre le habla de Huelva y al niño cuando se despierta al otro día le dice que ha tenido el sueño más bonito que es ser choquero. En los cuplés, en el primero nos dicen que no le van a hacer un cuplé a la duquesa y al final se lo hacen, el segundo habla de que su novia es un poquillo cariñosa y que lo intenta convencer por la barriga-dándole mucho de comer- quedándose dormido después de tantas viandas antes de hacerlo. Popurrí simpático, muy dinámico como casi toda la actuación de esta chirigota puntaumbrieña.
Para hoy tendremos a la muy esperada comparsa de Isla Cristina -tras cuatro años de ausencia- “Jhony el Serpiente” de Fran Sosa vencedora en tres ediciones de nuestro concurso. A continuación de la capital nos llegará el único cuarteto participante este año “La Herencia” de Emilio Gutiérrez y Pepe Alvarado en la autoría, con el gran cuartetero José M. Araujo y Blas Miguel Hernandez como debutante en la modalidad. Después la comparsa de Valverde del
Camino de Lucas Contioso “Los Malos”. Tras el descanso la chirigota ayamontina “Los Arrepentios” con Juan J. Medina y Fali Ramos entre sus autores. Los seguirá la comparsa de Punta Umbría del gran autor Enrique Orta “El Tonto del Bote”. Cerrará la sesión la chirigota -que tan buen sabor de boca ha dejado en sus distintas participaciones en nuestro concurso- de la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira “Festival Benéfico: Los Flamencos de Doñana”.





EMILIO GUTIERREZ REBOLLO PARA HUELVAYA

Los carnavaleros con La Victoria



La comparsa Entre algodones, de la capital hispalense, se cae del cartel · La Fopac advierte que reclamará en los tribunales "daños y perjuicios" a las agrupaciones inscritas que no se presenten al concurso.






Una segunda agrupación se cae de la programación. A la murga Los supervivientes del vaporcito, de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), que no se presentó al concurso el pasado domingo, se une ahora la comparsa Entre algodones, de Sevilla, que no acudió ayer a su cita con el Carnaval Colombino debido a problemas de salud. Así lo apuntó la Federación Onubense de Peñas y Agrupaciones de Carnaval (Fopac), que indicó que el motivo esgrimido por la comparsa fue que algunas de sus componentes se encontraban enfermas. La agrupación sevillana tenía que cerrar la quinta velada carnavalera.






La Fopac advirtió ayer, vía comunicado, que reclamará en los tribunales daños y perjuicios a aquellas agrupaciones inscritas que no acudan al certamen onubense en el día y en la hora acordados. Indicó que la ausencia de un grupo sin causa justificada supone un "incumplimiento contractual", con lo cual deben asumir sus responsabilidades, subrayando que un contrato sólo se puede rescindir por causas de fuerza mayor.






La Federación Onubense de Peñas y Agrupaciones de Carnaval apuntó que cuando el público compra una entrada lo hace en función de las agrupaciones que participan ese día "y puede exigir responsabilidades a la Fopac", por lo que ésta tomará "cartas en el asunto" y "reclamará judicialmente daños y perjuicios".






El concurso llegó ayer a su ecuador. La comparsa La isla de los anónimos, de Sevilla, abrió la quinta jornada de preliminares, que se desarrollará hasta el próximo lunes. Bajo la dirección de Guillermo Caballero, autor también de las letras y la música, la agrupación tuvo letras para la crisis económica y la proliferación de ERE, las próximas elecciones autonómicas, y para el yerno del Rey, siendo uno de sus cuplés para la duquesa de Alba y su boda con Alfonso Díez.






A continuación, carnavaleros de Huelva, componentes del grupo revelación de la pasada edición del certamen del Carnaval Colombino que se alzó con el tercer premio con Amo a cambiá er carnavá, llevaron al escenario la versión murga de Los Molto Contenti, la comparsa cordobesa que el pasado año obtuvo el segundo premio.






Bajo el nombre AA Los molti potenti, la agrupación de Héctor J. Miras mostró otro tipo de artistas italianos, con más poder adquisitivo. Con el mismo forillo -recrea la Plaza de las Monjas presidida por la escultura de Cristóbal Colón- que la comparsa cordobesa utilizó en su actuación y regaló posteriormente a la Fopac, pero con algún que otro añadido, los murguistas aseguraron en su primer pasodoble que "tienen el concurso estudiado", girando el segundo pasodoble en torno a los inmigrantes en Huelva.






No faltó en el repertorio de esta agrupación las alusiones a la crisis económica, "no hay trabajo por ningún lado", a lo que añadió que "hay recortes por todos los lados", así como a Iñaki Urdangarín. Tras la murga de Huelva subió a las tablas del Gran Teatro la comparsa En la flor de la vida, de la peña Amanecer, de Valverde del Camino, tercer premio en su modalidad en 2011 con Los dulces. Fiel a su estilo, la agrupación dirigida por José Ángel Garrido, ofreció una cuidada puesta en escena y presentación en la que no faltó un solo de saxofón. Sus componentes, disfrazados de flores, rindieron un homenaje en uno de sus pasodobles a la Virgen de la Victoria, cuya coronación canónica tendrá lugar el próximo mes de mayo. En el segundo de sus pasodobles la comparsa valverdeña destacó el hecho de que del Carnaval Colombino ha salido un gran número de artistas. Después del descanso, el cartel se completaba con la comparsa El silencio y la murga El batallón de la colada, ambas de Punta Umbría.


HI

31 de enero de 2012

La comparsa no es un Don Nadie y sí una tropa con gran futuro

Tardó en aparecer el salto de calidad en la modalidad de la comparsa. Pero lo hizo, y de qué manera. Fue de la mano de ‘La tropa del futuro’, comparsa onubense, y de los ‘Don Nadie’, agrupación ayamontina. La onubense defendió una bella y crítica metáfora de la generación perdida con la aglutinación de grandes voces y letras cargadas de compromiso con el tipo. La ayamontina hizo gala de una musicalidad exquisita y se postula como una de las que pasarán el corte de preliminares.



En cuanto a la chirigota, la modalidad fue defendida de miedo por la agrupación puntaumbrieña ‘A ver quién carajo nos coge’, las niñas de la curva, que se ganaron al respetable con un repertorio espectacular refrendado por un gran popurrí, sólo ensombrecido por una voz que se adelantó al resto en el final de una de las cuartetas: Chirigotón. Por lo demás, la chirigota de San Juan del Puerto ‘Los sustitutos’ defendieron con dignidad un tipo arriesgado, sin hacer vibrar a nadie, y ‘Los que vienen a salvarte del 2012...’

cerraron la cuarta sesión con una interpretación simpática, pero que no da para más.La tropa del futuroCuando se unen grandes autores y grandes intérpretes el resultado sólo puede ser bueno. El regreso a las tablas onubenses de Fali Ramos, con la genialidad en la composición de letra de Manuel Fernández (Insignia de oro) y la creación musical de Manuel Cordero ha dado como resultado un repertorio cargado de fuerza y muy bien defendido. Tipo altamente imaginativo para hacer una metáfora de la generación perdida, de la juventud formada que abarrota la cola del paro. De principo a fin, concentración de todos los componentes, que dieron el máximo de su arte carnavalero en la defensa de dos pasodobles majestuosos. El primero, el del tipo, perfecto resumen de las miserias de la generación de la crisis; el segundo, un compendio de letras de sevillanas para hacer un poético piropo a Huelva. En los cuplés supieron unir musicalidad y gracia, y en el popurrí, derroche de energía.Los sustitutosConsoladores chirigoteros que no supieron sacarle provecho a su arriesgado tipo. Pasodobles que podían haber cantado disfrazado de cualquier cosa, cuplés simpáticos, sin más, y popurrí con buenas intenciones, aunque con puntos demasiado previsibles. Actuación digna, sin más.Los Don NadieDerroche de energía y de voces en una actauación que rozó el sobresaliente. Bello homenaje en su segundo pasodoble al autor carnavalero ayamontino, Manuel Rodríguez ‘Botica’, recientemente fallecido. Tipo descarado, letras valientes y directas, y momentos de alta musicalidad, sobre todo en el popurrí.A ver quién carajo nos coge.

Espectacular adaptación del repertorio al tipo en unas niñas de la curva que completaron una actuación de miedo. Presentación más que adecuada, muy buenos pasodobles, grandes cuplés, especialmente el dedicado al mal gusto del marido de la duquesa y un popurrí pletórico de pamplinas.Los que vienen a salvarte del 2012 por los cojonesSuperhéroes venidos a menos que en su debut en la bombonera onubense dejaron una actuación más que digna. Sin estridencias en el juego vocal, y con un compás chirigotero, supieron defender un repertorio con las lógicas limitaciones de un grupo nuevo que puede crecer en años venideros.


Viva Huelva.

Risas de muerte con la niña de la curva




Carnavaleros de todas las edades pisaron el escenario del Gran Teatro en la cuarta sesión de preliminares. La Peña ‘Los Peques’ abrió una noche en la que los aficionados aplaudieron sobremanera a la comparsa ‘La tropa del futuro’ y la murga ‘A ver quién carajo nos coge’.







Caras orgullosas lucen entre el público de forma especial cuando ‘Los Peques’ están a punto de salir a escena. La cantera del carnaval onubense trae este año la murga ‘Los niños del Carmen’, y traslada al Gran Teatro un trocito del mercado. La agrupación infantil, invitada de honor, es la más vitoreada hasta el momento, y el jurado del concurso asoma desde su palco unos carteles con la puntuación de 10 en una cariñosa despedida.



Tras la actuación de los más pequeños, llega una escena para más de 18: ‘Los sustitutos’ son un grupo de vibradores que dan placer a una señora que muchos años lleva de matrimonio. Tras cinco años sin participar en el concurso, la murga de San Juan del Puerto demuestra su intención y ganas por hacer reír al público, aunque sin demasiado éxito. Habrá que esperar un poco para que resuenen las primeras carcajadas de la noche.



Pisando fuerte y con experiencia llega la comparsa local de la Pena ‘Enrique Villegas’. ‘La tropa del futuro’ devuelve a Fali Ramos al concurso onubense, tras su paso por el gaditano. Los birretes de sus cabezas señalan que son ya licenciados en esto del carnaval, pues así lo demuestran con su repertorio.


La munición de esta tropa no es más que un conjunto de letra y música que reivindica con elegancia el derecho a un trabajo digno para los que luchan por él, y que le canta a Huelva de una manera original: utiliza diversas sevillanas para hacerlas sonar en un pasodoble a su tierra. Una actuación que el público agradece con el reconocimiento de levantarse de su asiento.


A la vuelta del descanso de rigor, llega una murga de Punta Umbría con el objetivo de demostrar que del miedo a la risa hay menos de un paso. Y así lo hacen con ‘A ver quién carajo nos coge’, un tipo muy bien representado, explotando el mito de ‘la niña de la curva’ que todos hemos escuchado alguna vez. Los que el año pasado fueran ‘Los paparruchas’ han conseguido asustar a la par que sacar carcajadas al respetable de esta noche.
A continuación, Ayamonte hace su entrada en el concurso de la mano de la comparsa ‘Los Don Nadie’. Son los encargados de poner la nota nostálgica, como homenaje al recientemente fallecido Manuel Rodríguez Hernández ‘Botica’. Un poco canallas pero humildes se presentan estos comparsistas que reivindican la esencia del Carnaval, que debe estar siempre cargado de buenas intenciones. Tienen pocas posesiones pero su bien más preciado, dicen, es que la gente no les olvide.


Arropados por el poco graderío que a última hora sigue asomado al carnaval colombino aparecen unos superhéroes sevillanos que ‘Vienen a salvarte del 2012… por los cojones’. Los más famosos del mundo del cómic salen de sus páginas un poco desmejorados a unas tablas en las que se presentan por primera vez. Una despedida con risas salteadas pero mejorable, una noche más.


H24

Una Tropa con mucho Futuro




Con poco más de media entrada dio comienzo la 4ª función de preliminares, con la agrupación infantil-fuera de concurso- de la peña de los peques “Los niños del Carmen” que nos venían vestidos de los diferentes vendedores del mercado del Carmen, entre los componentes se encuentra la choquera infantil del 2012, así como una de las damas de su corte. Muy simpáticos estos pequeños dirigidos por Antonio Jiménez.



Tras la presentación nos cantan el primer pasodoble al tipo y el segundo escrito según su director por una de las niñas del grupo es lo que ella vive un sábado cualquiera desde que se levanta para ir al mercado junto a sus padres. Enhorabuena a esta jovencísima autora, un pasodoble muy bonito y bien escrito. De los cuplés, me quedo con el primero que versa sobre la rivalidad entre Real Madrid y FC Barcelona, muy simpático al igual que el estribillo. El popurrí hace un recorrido por diferentes puestos de la plaza, son despedidos con el respetable de pie y con el jurado concediéndoles un diez unánime. Felicito a esta gran cantera onubense de la peña “Los Peques”.





Dando paso al concurso nos llegó la chirigota de San Juan del Puerto “los Sustitutos”, estos “vibradores” carnavaleros de muy diversos colores realizaron una actuación muy digna. El primero de sus pasodobles lo cantan al mes de febrero y lo que significa para un amante de esta fiesta. El segundo es un bello piropo a su pueblo. El primer cuplé habla de cómo una madre lo coge a él quitándoselo a su hija, cuando esta le sorprende y le pregunta que hace, ella responde que conociendo a su yerno. El segundo es referente al disfraz. En el popurrí nos narran algunas peripecias de este vibrador. Llevaban varios años sin venir por el concurso esta chirigota sanjuanera, por lo que se agradece su vuelta.




Y llegó la agrupación más esperada de la noche, la comparsa de la peña Enrique Villegas “La tropa del Futuro” de la mano del hijo prodigo del Carnaval Colombino Fali Ramos en la dirección y de “los Manolos” –Cordero, Fernández-en la autoría. No defraudo en su primer pase, estos estudiantes que nos trajeron una gran presentación en la que nos mostraron todo el poderío de voces que atesora.



En el primero de los pasodobles nos narra la frustración que siente alguien que se ha esforzado mucho, tanto el cómo su familia, para sacar una carrera adelante para luego no tener donde trabajar, llegando a pedir incluso la retirada de la constitución del artículo que dice que todos tenemos derecho a un trabajo digno. Buen pasodoble, tanto en letra como en música, el trío es precioso. El segundo dedicado a Huelva es una preciosidad, utiliza frases de sevillanas conocidas, haciendo una composición extraordinaria. Los cuplés graciosos, sobre todo el segundo, el de la comparsa de Córdoba, muy bien rematado con eso de que al no venir los comparsistas están molto contenti, en referencia a la comparsa cordobesa del pasado año. El primer cuplé es a Antonio Canales.



En el popurrí se lucen en todos los aspectos, tanto en el despliegue de voces, como en los temas elegidos. Destacar la conjunción de este grupo, suena muy compacto. Muy bien trabajada la cuerda de segundas encabezada por Fali Ramos y Manuel Alvarado, muy buen trabajo de todas sus líneas, gran comparsa que el público despide puesto en pie.
Tras la 3ª agrupación como es tradicional tuvimos el descanso, esos 25 minutos largos que aprovechamos en el Paty o en el ambigú para comentar lo visto hasta el momento.
Después vino el turno de la chirigota de Punta Umbría “¡¡¡A ver quien carajo nos coge!!!”. El tipo vasado en el misterio de la niña de la curva queda muy simpático en escena.


La presentación nos desgrana como se convirtió en la niña de la curva, al dejarla su padre olvidada mientras hacia sus necesidades. El primero de sus pasodobles es referente al tipo mientras el segundo es una pequeña crítica a esos que cobran cuatro duros y no escasean de na, muy simpática esta letra, valorar también la música de los pasodobles que al igual que la de los cuplés son de Fali Ramos, las letras son de José Mora y José L. Sacramento quien también ostenta la direccion. En los cuplés el primero es un tanto escatológico, mientras que el segundo dedicado a la duquesa es rematado con un buen golpe al decirle a Alfonso Diez que tiene el gusto perdido. El popurrí es muy dinámico con buenos golpes basados casi todos en esta niña de la curva. Buena actuación en general de estos chirigoteros de Punta Umbría que el público premia con una fuerte ovación.



La 1ª comparsa de las tres ayamontinas que pasarán por el concurso vino bajo el título de “Los Don Nadie”. En la presentación nos habla de los don nadie del carnaval. De los pasodobles, el primero es al tipo, haciendo referencia a la calle, finalizando el mismo con que de la calle nadie puede echarle. El segundo es un sentido homenaje a uno de los más grandes autores de letra de la provincia de Huelva Manuel Rodríguez “Botica” fallecido recientemente. Bien interpretados los pasodobles. En la tanda de cuplés nos dice el primero que Don Felipe se ha enterado que su cuñado es el tío del saco. El segundo trata de los diferentes cambios e incorporaciones de la comparsa y el porqué se han producido. El estribillo es rapidito y con fuerza, diciendo cosas, buen estribillo. Su popurrí es un recorrido por los diferentes tipos de don nadie que existen según sus autores. Bien la comparsa que dirige Luis M. Neves “Lupi” con música de nuestro pregonero Jesuli Perojil.





Desde Sevilla nos llegó la última chirigota de la noche “Los que vienen a salvarte del 2012 “Por los Cojones””. Vestidos de distintos superhéroes se presentan estos chirigoteros dispuestos a salvar el mundo-pero poco-. En el primer pasodoble hacen un canto contra la ludopatía, mientras en el segundo critican duramente al juez y a los asesinos de Marta del Castillo. De los cuplés, el primero dice que tienen un amigo que es tan de Huelva que tenía piedras en el riñón y echó la piedra de Matalascañas. El segundo es que quieren probar nuevas cosa con su mujer. El popurrí cuenta diversas situaciones que protagonizan los distintos superhéroes, está entretenido.


Hoy tendremos en nuestras tablas del Gran Teatro a la comparsa de Sevilla “La isla de los anónimos”. Les seguirá la chirigota de Huelva tercer premio en la pasada edición “A.A. Los Molto potenti” de la mano de Diego Ortiz y David Bernal. También tercer premio pero en la modalidad de comparsa, fueron los comparsistas valverdeños que este año vienen con el título de “En la Flor de la Vida “dirigidos por José Ángel Garrido. Cuando acabe el descanso hará su aparición la comparsa de Punta Umbría “El Silencio” con autoría de Jonathan Nieves. Tras ellos la chirigota puntaumbrieña “El batallón de la colada” ofrecerá sus coplas. Terminará la noche con una comparsa femenina de Sevilla denominada “Entre Algodones”.



Huelva ya.

El Carnaval muestra su cantera

La comparsa Los niños del Carmen de la Peña Los Peques cantó fuera de concurso · La reina de las Carnestolendas de Punta Umbría siguió las actuaciones de los grupos desde el palco de la choquera.

Voces infantiles abren una nueva velada carnavalera. El Gran Teatro acogió ayer la cuarta jornada del certamen del Carnaval Colombino y como preámbulo actuó, fuera de concurso, la comparsa Los niños del Carmen, dirigida por Antonio Jiménez. La cantera de las Carnestolendas onubenses mostró, un año más, su buen hacer sobre las tablas. La Federación Onubense de Peñas y Agrupaciones de Carnaval (Fopac) ha querido mantener un espacio para las escuelas de Carnaval en el marco del concurso oficial. El pasado viernes le tocó el turno a la comparsa La fiesta de la libertad, formada por alumnos de Punta Umbría, dirigida por Francisco Tinoco, y en esta ocasión los protagonistas fueron los niños de la Peña Los Peques, de Huelva. Veinte niños de diferentes edades cantaron en el escenario, donde relataron, en uno de sus pasodobles, su experiencia en el mundo carnavalero. Los pequeños subrayaron que llevan cuatro meses ensayando "y no queremos que haya fallos". No obstante, aseguraron que "somos buenos cantando". Entre los componentes de la comparsa se encontraba la choquera infantil, Nayma Hernández, que actuó con su corona, y una de sus damas, Marina García. En los instrumentos, también el caja era un menor. Metidos en el tipo, van de detallistas del mercado del Carmen, los pequeños defendieron, en el segundo de los pasodobles, letras escritas por una de sus compañeras, en las que describieron un sábado de compras en la plaza de abastos.

No hubo gran presencia de público en el patio de butacas del Gran Teatro, que sólo registró una ocupación de un tercio del aforo. En el palco, la choquera mayor, Marta López, estuvo acompañada por la reina del Carnaval de Punta Umbría, Esther Tinoco, que acudió al Gran Teatro con su corte de damas y una damita infantil, María González. Tras varios años de ausencia, la murga de la Peña Los Carliños, de San Juan del Puerto, regresó al concurso de Huelva con Los sustitutos. Bajo la dirección de Juan Francisco Quintero, coautor con Ángel Atienza de música y letras, los murguistas dedicaron uno de sus pasodobles a "la gente de San Juan que nos acompaña y a toda la gente que se ha sentido sanjuanero con nosotros", una letras con las que rindieron un homenaje a San Juan , localidad de la que dijeron que al mirarla "te veo como el paraíso".






Los murguistas, que se presentaron con tipo de vibradores, "la máquina de placer y amor", le cantaron al Carnaval "por fin ha llegado febrero, tú me das la fuerza para poder cantar" y barajaron, en plena crisis económica, las posibilidades de reciclaje de sus disfraces para futuras ediciones carnavaleras, entre ellas la de contenedores de vidrio.


La tercera en subir a las tablas fue la comparsa La tropa del futuro, de la Peña Enrique Villegas, de Huelva. Con letra de Manuel Fernández y música de Manuel Cordero, se estrena este año en la dirección de la agrupación Rafael Ramos, que recordó que el año pasado "tuve la osadía de ir a Cádiz" pero "otra vez estoy aquí". Grandes voces acompasadas, seña de identidad de este grupo, lamentaron la situación que vive un gran número de universitarios, que tras años de estudios y grandes esfuerzos, se encuentran con que tan sólo son "un número en el paro" y se enfrentan, si nadie pone remedio, a "un negro" futuro, recalcando que de poco les vale que la Constitución recoja en su articulado el derecho a un trabajo digno. El segundo pasodoble de esta tropa del futuro, que sólo dispara palabras, fue para Huelva, unas letras que la agrupación quiso dedicar al público que estaba presente en el Gran Teatro.


"al grito de Huelva, Huelva, si en mi guitarra hay un corazón, es el de mi tierra". Después del descanso, completaba el cartel la murga ¡¡¡A ver quien carajo nos coge!!!, de Punta Umbría; la comparsa Los don Nadie, de Ayamonte, y la murga Los que vienen a salvarse del 2012 por los cojones, de Sevilla. En esta edición del certamen participarán 56 agrupaciones de Sevilla, Málaga y Huelva en la tras no presentarse el pasado domingo la murga Los supervivientes del vaporcito, de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).



La fase preliminar se desarrollará hasta el próximo lunes, con un paréntesis el domingo, que habrá muestra infantil en horario matinal, celebrándose las semifinales del 9 al 15 de febrero.


HI

29 de enero de 2012

Las primeras risas llegaron al Gran Teatro




Anoche dio comienzo el Concurso de Agrupaciones del Carnaval Colombino con la actuación de seis grupos. Las dos murgas salvaron una primera noche de la que tampoco se esperaba más.
Son las 21.30 horas y el escenario aún está impoluto, sin media serpentina ni restos de brillantina. El telón grita que está preparado para abrirse y cerrarse con su majestuosidad cuantas veces se necesite. Aunque apenas se completa la mitad del aforo, en el ambiente se nota un poco de revuelo, nervios y emoción. Llega el momento que tan lejano se veía en los primeros ensayos de septiembre. Sonrisas preparadas y yenkas desenfundadas, que esto empieza.

Contra viento y mareaPuntuales aparecen los presentadores en el escenario. Tras el ritual de agradecimientos llega el grupo que abre esta edición. Desde la Escuela Municipal de Música de Punta Umbría viene la comparsa mixta “La Fiesta de la Libertad”, dirigida por Francis Tinoco. Ilusión, fuerza, letras y voces que bien merecen un hueco en este concurso, aunque todavía no hayan dado el paso de inscribirse como participantes. Con la intención de conquistarnos aparecen a continuación unos guerreros de Isla Cristina. La comparsa “El Invasor” vuelve tras unos años sin pisar el Gran Teatro, desde que en 2007 fueran “Celos”. Traen arcos, flechas, lanzas y espadas para luchar, aunque aquí de poco sirven. Las únicas armas para ganar son la música y la voz, y en este pase no han arriesgado ni en lo uno ni en lo otro. Con los ojos tapados, en ocasiones ni siquiera se puede distinguir si el tipo es de guerrero o de mago. Las primeras carcajadas del concurso 2012 están a punto de llegar, con la tercera actuación de la noche: la murga de Carmona “Los consejeros del señor presidente”. Un burladero sale a escena antes que los propios componentes, con reservados para parados, hipotecados e indignados. Decoran la barrera mantones de manila y un capote, ¿qué hacemos cuando salga el toro? No, no

La fiesta de la alegría.hay toro, pero sí un puñado de enterados de esta fiesta. Defienden de principio a fin el tipo, jugando con la jerga taurina, y consiguen poner en pie al teatro con el primer pasodoble. Después de diez años, la murga se disculpa con Jesuli Perojil, por las polémicas letras que por entonces le dedicaran en este mismo escenario. Se han metido al público en el bolsillo, que ya corea su estribillo. Las mujeres vuelven a escena tras el descanso. Esta vez vienen desde Lepe, y son unas bellas “Niñas del Barquero”. Aunque mejoran respecto al año anterior (“Vorágine”), estas comparsistas necesitan algo más que belleza y curvas para conseguir un buen puesto en el concurso. Sus letras son acertadas y reparten incluso para la prensa, pero los nervios aún las traicionan, cometiendo notables fallos en el popurrí.En penúltima posición sorprende la murga local “Sebastián I de Huelva y V de Punta Umbría”, que devuelven al público las ganas de reír y aplaudir con fuerza. Se trata de un monarca onubense que ha conquistado el mundo y ha implantado nuestros productos típicos en cada rincón. Muestran la Huelva que este monarca conseguiría, criticando

Los consejeros del presidente.algunos defectos actuales. Su estribillo también es coreado, y lo mejor queda reservado para el popurrí, cuando las risas del respetable llegan a eclipsar las voces de Sebastián. Un grupo de bucaneros-aviadores cierran este primer día de preliminares. La actuación de “Contra viento y marea” se hace un poco larga para el público, ya cansado. No es sólo una sensación, los de La Rinconada se han pasado en el tiempo estipulado. Desde un barco que surca los cielos cantan coplas de Carnaval, aunque no de manera sorprendente. Eso sí, sus ganas colman el escenario.Y así termina la primera sesión del concurso, con la impaciencia de los aficionados por escuchar ya las próximas agrupaciones. Tienen ganas de más y, sobre todo, mejor.



HUELVA24.ES

Las coplas invaden el Gran Teatro



(Texto: Emilio Gutiérrez) Poco después de las 21:30 del viernes, por fin se abrían las cortinas del Gran Teatro para dar comienzo a esta XXIX edición del concurso de agrupaciones del carnaval colombino. La primera agrupación en salir a escena fue la comparsa de la Escuela de Carnaval de Punta Umbría con el título de “La fiesta de la libertad”. Dicha comparsa concurre por tercer año consecutivo fuera de concurso a participar de nuestra fiesta dejando un muy agradable sabor de boca al numeroso público que se dio cita en el Gran Teatro. Esta comparsa trae la dirección y autoría de uno de los más grandes baluartes del carnaval de la provincia como es Francis Tinoco, destacar de su interpretación los buenos pasodobles y cuplés que nos ofrecieron, dedicado a Huelva y sus diferentes caras el primero y a las denuncias falsas referentes al maltrato el segundo. En los cuplés nos divirtieron sobre todo con el segundo dedicado a la boda de la duquesa de Alba, donde sacaron una pareja vestida para la ocasión.






En segundo lugar aunque abriendo el turno de los grupos participantes, nos llegó la comparsa de Isla Cristina “El Invasor” bajo la experta dirección de Antonio Aguilera “Chicha”, una comparsa que conjuga experiencia con savia nueva. Ellos tienen el difícil papel de ser el rasero por el que se medirá el resto de comparsas. Estos invasores carnavaleros ofrecieron un repertorio del que destacaría el primer pasodoble dedicado a una madre con alzhéimer, hermosa y sentida letra que levantó más de un vellos.






El segundo lo dedicaron a la situación actual de muchas familias con la crisis, a los jueces y a los políticos. De sus cuplés me quedo con el de Kiko Rivera y su madre, un cuplé muy simpático así como con su estribillo donde dedican un bello piropo.






Desde la sevillana localidad de Carmona nos llegó la 1ª murga del concurso “los consejeros del Señor Presidente”. Esta agrupación que venían de críticos taurinos desgranó un repertorio cargado de humor. Magistral el primer pasodoble.






en el que después de 10 años del incidente ocurrido entre “las Gallinas Corraleras” -de las que hay varios componentes en el grupo, entre ellos su director Antonio Puerto- y la murga de los Ventaneros, ellos piden disculpas por lo acontecido entonces, reconociendo sus posibles errores y brindando por el pregonero de este año, quien fue en su momento con el que polemizaron. El segundo pasodoble lo dedicaron a ETA y al sufrimiento que ha provocado. Los cuplés graciosos ambos, el 1º a la boda de la duquesa como no.






podía ser de otra forma en esta primera parte y el segundo a que cada vez hay menos machos, muy simpático el estribillo hablando del cierre de las plazas de toro en Cataluña. Popurrí bastante divertido que arrancó varias carcajadas.






Tras esta agrupación comenzó el descanso donde pudimos saborear las excelencias gastronómicas de nuestro buen amigo Paty en la carpa situada frente al teatro.
La comparsa lépera “Las verdades del barquero” abrió la 2ª parte de la función, esta comparsa femenina-excepto sus guitarras- dedico el 1º de sus pasodobles a la madre y el 2º al trabajo que realiza una mujer en su casa. De los cuplés me quedo con el segundo al papel del tesoro que Manguara encontró en la iglesia lépera y a su párroco, pero sobre todo con su simpático estribillo “Barquero (bis), que pedazo remo”. Esta comparsa en su segundo año ha superado lo ofrecido el año anterior con “Vorágine”.






La primera agrupación de Huelva capital no decepcionó en su primer pase. “Sebastián I de Huelva y V en Punta Umbría” nos trajo un repertorio muy localista con muy buenos golpes de principio a fin. En su presentación nos cuentan que van a conquistar el mundo y como lo van a hacer más choquero. Los pasodobles en la línea de este grupo, en el 1º dicen que van a suplantar al señor alcalde, con frases muy simpáticas como que romperán el brazo a mucha gente para utilizar el fosfoyeso. El segundo a su abuelo que era muy bruto. Los cuplés al dentista y a una lámpara que se encuentran con un genio dentro. El estribillo pegadizo sobre todo el final “pues llévate la basura”. Aunque lo más destacado sin lugar a dudas de esta murga es su popurrí. Muy buenos golpes desde el principio que arranca una carcajada sincera desde la primera cuarteta hasta la última, memorable la del chalequillo de Juan A. Quintero. Muy bien dirigidos por Sergio Rodríguez “Piti”, me agradó mucho ver de nuevo sobre el escenario a Juan A. Morales, Javier Moya y Simón de aquella gran peña carnavalera “los Tartajésicos” después de tantos años alejados de las tablas, así como a Manu Suero, Antonio García, Antonio “Pelota”, Jesús M. León, etc.






La 1ª sesión la cerró la comparsa de La Rinconada (Sevilla) “Contra viento y Marea”. Esta agrupación debutante en nuestro concurso como tal, aunque varios componentes ya habían participado, nos cuenta una leyenda de marineros que volaban con sus barcos por los aires. El primero de sus pasodobles lo dedican a Andalucía y el segundo al diccionario que hablaba de las “bondades” de Franco. De sus cuplés me quedo con el 1º sobre el coche tan “chungo” que tienen y que le quisieron robar. Comparsa joven con mucho margen de mejoría a la que se agradece el esfuerzo.
Tras esta primera noche de concurso, hoy tendremos sobre el escenario del Gran Teatro: “¡Quien me cogiera!” murga de Sevilla, “Noctámbula” comparsa de Paterna del Campo, “La Armada Invisible” murga de Huelva de la peña los Ventaneros primer premio en la pasada edición, “El príncipe de mis sueños” comparsa de Las Cabezas de San Juan (Sevilla), “Si te acercas te la enseño” murga de Sevilla, “The big band” comparsa de Valverde del Camino que será la encargada de cerrar esta 2ª función.






‘EL CORONEL’, LA CRÍTICA DE FEDERICO PÉREZ: Más morbo que calidad para el primer día de concurso
(Texto: Federico Pérez) Cada año, el ritual de costumbre se repite y, los amigos y no tan amigos de febrero, vuelven a tomar contacto, intercambiando las distintas visiones que han tenido en los previos “ensayos Generales”. Es grato ver las caras de siempre, y observar en las distintas butacas al personal conocido, que te hace sentir como en tu familia. En este primer día, todo es aceptable, y mientras se toman los primeros contactos, el inicio del concurso, casi no se hace esperar.






Se abrió telón con una comparsa fuera de concurso, de la Escuela de formación carnavalera de Punta Umbría, que aún no comprendo las razones; lo mejor de la noche en esta modalidad, genial trabajo de Francisco Tinoco y excelente percusión de los más peques.
‘Los invasores’, comparsa de Isla Cristina, no lograron conquistar con sus armas, les faltaron fuerza y quizás, salir más al exterior. Me esperaba más.
‘Los consejeros del señor presidente’ de Carmona, vuelve tras diez años de orgullo, y trasquilados por los gaditanos. Buen repertorio, que mejora tras los cuplés. Destaco el popurrí y la magnífica interpretación. Lo mejor, el pasodoble que dedican a Huelva en general y a Jesuli Perojil en particular. Más vale tarde que nunca. ¿Estrategia? El tiempo lo dirá. De todas formas, han convencido, a mí no tanto.




‘Las niñas del barquero’, comparsa de Lepe. Creo, que si pagaron el tributo de la experiencia, aún falta mucho para estar a la altura. El barquero debería girar más el volumen. Gustó la inocente interpretación.




Los onubenses, ‘Sebastián I de Huelva y V de Punta Umbría’ fueron la guinda de la noche. Espero que nuestros carnavaleros y amigos “puntaumbrieños” no se vivan mal el tipo, me quedo con su doble sentido. Lo mejor, el genial popurrí y, por supuesto, la chaqueta de Juan Antonio Quintero, que por cierto, junto a la de Diego Arenas, son míticas en esta fiesta. Mejorarán con su segundo pase.


HUELVAYA.ES

24 de enero de 2012

1er Concurso Provincial de Carnaval Sala No Sé (Gibraleón)



Discoteca No Sé os presenta el 1er. concurso provincial de carnaval 2012, en la que pueden participar Comparsas y Chirigotas.El concurso se celebrará durante todo el mes de febrero y cuenta con los siguientes premios:



Para cada categoría:1er Premio: 1000€



2º Premio: 200€ + Lote Ibérico



3er.Premio: Lote Ibérico



Todas las categorías llevan Trofeo.


Inscripciones: 40€ antes del 31 de enero.El importe de la inscripción, se devolverá al finalizar el concurso.



o en los teléfonos: 627 422 889 - 667 730 221 - 658 408 601


Las fechas se adaptarán a la disponibilidad de los grupos, para que puedan participar en otros concursos. A partir del 18, serán fijas.


Semifinales y final a partir del 19 de febrero.

22 de enero de 2012

Marta López y Nayma Hernández, elegidas choqueras mayor e infantil.







20.12 h. El Gran Teatro acogió los actos de elección de choqueras y el pregón del Carnaval Colombino 2012, en una noche con una gran ambiente. Jesuli Perojil pronunció un magnífico pregón plagado de detalles, recuerdos, vivencias, apuntes y por supuesto, coplas de carnaval.











Pocas veces en el Gran Teatro se ha vivido un ambiente por carnavales como el que hemos tenido este sábado en los actos de elección de choqueras y el pregón del Carnaval Colombino.Desde la tamborrada inicial hasta el discurso final del alcalde, Pedro Rodríguez, las emociones en la noche se fueron sucediendo una tras otra, pasando por el magnífico pregón de Jesuli Perojil, siguiendo por la imposición de la insignia de oro del Carnaval Colombino y finalizando con la coronación de las choqueras mayor e infantil.La gala fue conducida por el experto presentador curtido en mil batallas, Pepe Santana, y un bisoño, pero a la vez locuaz, Kiko Salas.
La puesta en escena, un gran circo donde los payasos predominaban y las actuaciones se iban sucediendo: grupos de baile (Peña 'Nuevo Mundo' y 'Mambo King'), malabaristas (payaso 'Chim Pum') y coreografías de las propias damas candidatas a choqueras pusieron una nota de espectáculo y color a la carpa ficticia en la que se había convertido el escenario del Gran Teatro. Después llegó el descanso.Fue justo en la reanudación cuando tuvo lugar el pregón del carnaval. De telonero, Federico Pérez, que presentó con sobriedad y elegancia las virtudes del pregonero, destacando su amor por el carnaval y su fervor a Huelva, para dar paso a Jesús Perojil, sin más preámbulos.






El pregón, sencillamente espectacular, propio de el más íntimo y genuino Jesuli, plagado de detalles, recuerdos, vivencias, apuntes y por supuesto, coplas de carnaval. Destacar los versos dedicados a su padre fallecido y el pasodoble cantado a su mujer, motor de su vida, según sus propias palabras. "Hoy no entrego mi pregón, te estoy entregando mi vida"; "la misma casa donde lloré despierto y soñé dormido"; "sin mi grupo me siento frágil"; "uno es carnavalero para siempre" y un sinfín de coletillas al más estilo Jesuli crearon un ambiente mágico, contagiando al público asistente de una emoción incontenida.





Un pregón inolvidable en una noche especial para todos.





El siguiente personaje del carnaval en ser homenajeado fue Manuel Fernández, verdadero artífice de todo el espectáculo acontecido en el Gran Teatro y carnavalero incansable en todas sus facetas. No en vano, ha sido pregonero, autor de carteles, autor de comparsas, jurado de concurso y director de escenificación de elección de damas y choqueras infinidad de veces. En el ha recaído este año el honor de ser Insignia de Oro del Carnaval Colombino, galardón anunciado por Francisco Rodríguez Bogado, presidente de la FOPAC.





Como colofón, el anuncio de las choqueras mayor e infantil del Carnaval Colombino 2012. En un ambiente de emoción, Pepe Santana y Kiko Salas anunciaban los nombres de las ganadoras: Nayma Hernández, como choquera infantil y Marta López, como choquera mayor. El acto culminó con la coronación de ambas por parte del alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, que puso colofón a una noche mágica, con una perfecta organización y un gran espectáculo. No se pueden hacer mejor las cosas con tan pocos recursos.




H24 por José Juaquin Pérez JOTA